AniMa Duo inicia su andadura en 2010, fruto del encuentro casual en Zaragoza de la pianista Aniana Jaime y el saxofonista Mariano García para tocar en el Conservatorio Superior de Música de Aragón la sonata Op.11 Nº 4 de Paul Hindemith que más tarde grabarían en su CD debut.

Con una firme apuesta por la calidad y la ausencia de prejuicios en su deseo de enriquecer el corpus literario de esta simbiótica formación, el dúo explora a menudo la vía que mira hacia el pasado reinterpretando música originalmente escrita para otros instrumentos: el violín, el clarinete o la flauta resuenan en un camaleónico saxofón que aborda transcripciones en las que apenas se modifican los parámetros originales salvo la excepción de la tímbrica. De este enfoque surge su primer trabajo discográfico Sculptures (IBS Classical, 2014) con obras de Bach, Schumann, Debussy, Hindemith, Jean Françaix y Falla.

Comprometido con su tiempo, el dúo también se interesa en conocer y estimular la creación contemporánea para saxofón y piano, incorporando a su repertorio nuevas obras de compositores actuales como las registradas en los discos Ritmo en el espacio (Delicias discográficas, 2016) y Hommage (IBS Classical, 2020), algunas de ellas encargadas o dedicadas a AniMa Duo. Monográfico de compositores españoles el primero y de estética ecléctica con varias primeras grabaciones mundiales el segundo, ambos CD son testimonio de un trabajo activo y cercano con los compositores.

 

El Auditorio Nacional de Andorra la Vella acoge su nuevo proyecto discográfico L’éveil d’AniMa (2025) del sello ARIA classics. Transcripciones de Prokofiev, Lutoslawski, Chaminade y música de reciente creación con la primera grabación mundial de L’éveil de la toupie de Vincent David, amalgamadas por la obra del repertorio clásico del saxofón de Alfred Desenclos, conforman el que podría ser programa tipo de un recital del dúo.

 

AniMa DUO ha ofrecido recitales en el Auditorio Manuel de Falla de Granada, el Palacio de Congresos de Andorra, la Universidad Europea del Saxofón en Gap, el Festival de la Ribagorza Clásicos en la Frontera, el Auditorio Eduardo del Pueyo y la Sala Galve del Auditorio de Zaragoza, el II Festival de Música Contemporánea de La Rioja, el Festival Internacional de Panticosa y varias Universidades de Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, Portugal y México.

 

 

Mariano García es un músico apasionado por la interpretación y por la pedagogía. Actualmente es profesor en la Esmuc de Barcelona, donde imparte estudios de Máster, postgraduado y música de cámara. Desde 2016 es profesor de la Universidad Europea del Saxofón en los cursos de verano en Gap (Francia). Ha sido profesor en el Conservatorio Superior de Música de Aragón en Zaragoza desde 2009 hasta 2020. También ha desempeñado su labor pedagógica en la Wiener Akademie Musik (Austria) y en la Universidad Luca School of Music and Arts en Leuven (Bélgica).

 

Ha participado en diversos festivales internacionales destacando el Andorra Sax Fest desde sus inicios, Viena Sax Fest (Austria), Birmingham School of Music, Royal Conservatoire de Bruselas, Panticosa (España) y diversas ciudades en Portugal, Italia y China, así como invitado por prestigiosas Universidades estadounidenses. Colabora habitualmente como profesor y concertista en el proyecto Musethica desde 2015. Requerido como jurado en los Concursos Internacionales más importantes, como el Andorra Sax Fest, Adolphe Sax en Dinant, Josip Nochta en Zagreb y Temsig en Liubliana. Es artista Selmer y Vandoren.

 

Aniana Jaime comienza sus estudios en Sariñena (Huesca) y los continúa de la mano de los pianistas Rosa Mª Kucharski, Carmen Rubio y Anselmo de la Campa en Madrid, donde también estudia improvisación con Emilio Molina y contrapunto con Rafa Eguílaz. Realiza un Postgrado en Interpretación en Rotterdam (Holanda) dirigido por Aquiles delle Vigne y Máster en Investigación Musical por la Universidad Internacional de Valencia. También recibe consejos de Claudio Martínez-Mehner y Josep Mª Colom.

 

Catedrática de Piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid desde 2023, antes ha desarrollado labor docente en el Centro Integrado Padre Antonio Soler de San Lorenzo de El Escorial, el Conservatorio Profesional de Zaragoza y el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Ha ofrecido recitales y conferencias en diversas salas de Europa y América, destacando sus colaboraciones con la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza «Grupo Enigma” y su participación en 2016 en el ciclo de Música de Cámara de la Orquesta de Radio Televisión Española. Pianista oficial del Andorra Sax Fest concurso internacional de saxofón desde sus inicios. En 2022 estrena sus primeras obras como compositora.